La identidad laboral en tiempos de crisis


Cuando hay crisis, todo se mueve: empresas que ajustan, profesiones que se achican, sectores que se reconvierten. Y en medio de eso, aparece un problema silencioso: si el trabajo cambia, ¿qué pasa con nuestra identidad laboral?
Muchos sienten que, si su puesto desaparece o se transforma, desaparecen ellos también. No es orgullo: es miedo a perder la estructura que los sostuvo durante años.
Pero en tiempos de crisis, la identidad laboral no puede ser una etiqueta fija. Tiene que ser flexible, amplia, sostenida por habilidades y no por un título.
Lo que sos no se cae cuando se cae un puesto. Lo que sos se muestra cuando podes adaptarte sin perder valor.
Cuando el cargo deja de definirte
Qué pasa:
La tarjeta, el puesto, la jerarquía… todo eso es frágil en una crisis.
Salida:
Anclar tu identidad en lo que sabés hacer, no en cómo te llamaban dentro de la empresa.
El golpe al orgullo profesional
Qué pasa:
Perder un rol o bajar de posición toca el ego.
Salida:
Separar ego de capacidad: tu valor no baja porque cambió el organigrama.
Cuando tu profesión pierde peso en el mercado
Qué pasa:
Contadores, administrativos, vendedores tradicionales, gerencias medias… muchas funciones están cambiando.
Salida:
Transformar tu perfil: sumar habilidades digitales, gestión, tecnología o procesos.
La edad y el miedo a quedar afuera
Qué pasa:
En crisis, muchos mayores de 45 sienten que el mercado los descarta.
Salida:
Mostrar experiencia como ventaja: resolución de problemas, criterio, liderazgo real.
Identidad basada en habilidades, no en títulos
Qué pasa:
Los títulos pierden peso cuando la economía se vuelve inestable.
Salida:
Definir tu identidad por tus “competencias nucleares”: qué problemas sabés resolver mejor que otros.
Contacto
Escríbeme para compartir ideas o dudas.
hola@comprender.com
© 2025. Todos los derechos reservados

